Jornada de Innovación Educativa:Un Enfoque Integral para el Siglo XXI
Descripción del Programa
La Jornada de Innovación Educativa es un programa integral diseñado para capacitar a instituciones educativas públicas y privadas en las últimas tendencias y herramientas del siglo XXI. Esta formación está enfocada en mejorar la gestión institucional, la salud mental, y la optimización docente a través del uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y herramientas digitales.

Público Objetivo
Dirigido a instituciones educativas públicas y privadas, con la opción de invitar a su personal especializado, incluyendo:
-
Psicólogos
-
Personal del Departamento de bienestar Estudiantil o (DECE)
-
Profesores
Duración y Modalidad
El programa tiene una duración total de 40 horas. Las fechas y horarios son personalizados según las necesidades de cada institución educativa.
Valor de Inversión
-
Inversión de la Institución Educativa: $2,500 + IVA
Contenidos del Programa
Día 1: Modelo de Gestión del Departamento de Bienestar Estudiantil o (DECE)
en el Siglo XXI
Objetivo de Aprendizaje: Proporcionar un modelo de gestión moderna del Departamento de Bienestar, centrado en el cumplimiento legal, la comunicación efectiva, y la colaboración entre todos los actores educativos. Se trabajará con estudios de caso y dinámicas grupales.
-
Gestión Administrativa y Marco Legal: Entender las normativas y su aplicación en la gestión del DECE.
-
Estrategias de Comunicación Asertiva con Padres: Técnicas para mejorar la colaboración entre padres y la institución.
-
Trabajo Interconectado: Profesores, Padres y Currículo: Estrategias para crear una relación de cooperación entre padres y docentes.
-
Creación de una Comunidad Educativa Cohesionada: Estrategias para construir una comunidad educativa unida.
Día 2: Evaluaciones Psicométricas y Gestión Sostenible
Objetivo de Aprendizaje: Capacitar a los participantes en la implementación de evaluaciones psicométricas automatizadas y herramientas de inteligencia artificial para mejorar la gestión del bienestar estudiantil.
-
Instrumentos Psicométricos Automatizados: Uso de herramientas para medir el bienestar estudiantil.
-
Formatos de Informes Personales y Globales: Creación de informes claros para la toma de decisiones basadas en datos.
-
Formatos de Derivaciones: Procedimientos para derivaciones a servicios especializados.
-
Herramientas de Inteligencia Artificial en Salud Mental: Uso de IA para el seguimiento y cuidado de la salud mental de los estudiantes.
Día 3: Salud Mental y Estrategias de Autocuidado para Docentes
Objetivo de Aprendizaje: Proveer estrategias para que los docentes manejen el estrés y promuevan su bienestar, mejorando así su rendimiento y el ambiente educativo.
-
Impacto del Bienestar Docente en el Entorno Educativo: Cómo el bienestar del personal docente mejora el ambiente escolar.
-
El Estrés y su Impacto en la Salud y Desempeño: Técnicas para identificar y reducir el estrés laboral.
-
Estrategias para Gestionar y Reducir el Estrés: Herramientas prácticas para el manejo emocional.
-
Taller: Diseño de una Ruta de Acción Personal: Creación de un plan de autocuidado personalizado.
Día 4: Optimización Docente con Herramientas Digitales y de IA
Objetivo de Aprendizaje: Capacitar a los docentes en el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial para mejorar la planificación, la evaluación y el seguimiento del aprendizaje en el aula.
-
Herramientas Digitales para la Enseñanza Secundaria: Uso de plataformas digitales para hacer la enseñanza más interactiva.
-
Uso de IA en la Evaluación y Seguimiento: Aplicaciones de inteligencia artificial para una evaluación más efectiva.
-
Creación de Contenidos Interactivos Personalizados: Desarrollo de materiales educativos interactivos adaptados a las necesidades estudiantiles.
-
Implementación y Seguimiento de Herramientas Digitales: Estrategias para una implementación exitosa y evaluación de impacto.
Evaluación y Certificación
El proceso de evaluación incluye la observación continua durante las actividades prácticas y la presentación de un proyecto final, en el que los participantes demostrarán la aplicación de los conocimientos adquiridos en su contexto institucional. Los participantes que completen las 40 horas recibirán un certificado avalado por la Universidad Casa Grande.
Beneficios del Programa
-
Mejora en la Gestión Educativa: Un enfoque integral para optimizar la gestión del DECE y la colaboración con los actores educativos.
-
Innovación Tecnológica: Uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para mejorar la enseñanza y el bienestar estudiantil.
-
Desarrollo del Bienestar Docente: Estrategias claras para el autocuidado y la gestión del estrés en el entorno educativo.
-
Certificación Universitaria: Aval académico que añade valor a la formación del personal educativo.
Inscripción y Contacto
Si tu institución está interesada en mejorar la calidad educativa y el bienestar de su personal, contáctanos al correo admin@thebridgewelltech.com para personalizar tu programa y recibir una cotización adaptada a tus necesidades.